• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Red Conserbio

Red Conserbio

Red Iberoamericana de investigación y formación de postgrado en Conservación de la Biodiversidad y Cambio Climático

  • Red Conserbio
  • Miembros
  • Contacto
  • Actividades y Proyectos

Bienvenido a la Red Iberoamericana de investigación y formación de postgrado en Conservación de la Biodiversidad y Cambio Climático

Colabora, aúna esfuerzos y participa en propuestas de investigación y formativas dentro del territorio iberoamericano

La Red Conserbio es una plataforma de investigadores de toda Iberoamérica
Potenciamos el intercambio y la colaboración en distintas líneas de investigación y formación en el ámbito científico, social y económico
Apoyamos iniciativas desde escalas multinacionales a las más locales

Nuestra misión es crear iniciativas para afrontar las problemáticas asociadas a la pérdida de la biodiversidad y los impactos del cambio climático en Iberoamérica coordinando investigadores de formación multidisciplinar y elaborando estrategias y protocolos de actuación.

¿Quién forma la Red Conserbio?

Marga L Rivas
Coordinadora
Universidad de Cádiz, España
Biología de la Conservación, Ecología marina, tortugas marinas, cambio climático
Yamel Alvarez Gutiérrez
Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador
Conservación, ambio climatico
María Valeria Amé
Universidad Nacional de Córdoba- CONICET, Argentina
Contaminantes ambientales; calidad de agua; bioinicadores; biomarcadores
Vanesa Bejarano Alegre
Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho", Brasil
Ecologia del movimiento animal, ecologia del paisaje.
Lidwina Bertrand
CIBICI - FCQ / CONICET - UNC, Argentina
Ecotoxicología, Microplásticos, Monitoreo ambiental, Plaguicidas de uso actual, Organismos Acuáticos
Antonio José Carpio Camargo
Universidad de Castilla La-Mancha, España
Ecología, conservación de la biodiversidad, monitorización
Rita Castilho
Universidade do Algarve (Centre for Marine Sciences-CCMAR), Portugal
Marine ecosystems, Climate change, Ecological modelling, Phylogeography, Phylogenetics
Laurence Culot
Universidade Estadual Paulista, Brasil
primates-plantas, dispersión de semillas, conservación, ecologia de primates
Edgardo Díaz-Alvarez
Jardín Botánico Nacional de Cuba
Ecología y Conservación de Plantas
Tania Escalante
Universidad Nacional Autónoma de México, México
bioinformática, biogeografía, conservación, endemismo
Mónica Expósito Granados
Universidad de Almería, España
Ornitología, comportamiento, biodiversidad, conservación
Vanda Lúcia Ferreira
Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil
Herpetologia, Ecologia, História natural, Conservação da biodiversidade
Roberto Yasiel García Dueñas
Centro de Estudios Socioculturales/Universidad de Cienfuegos
Sociología ambiental, ARS, conocimiento tradicional, MIZC
Antonio García Fuentes
Universidad de Jaén
Vegetación tropical. Estudios sobre ecología, flora y vegetación de las diferentes zonas del trópico.
Eddy Humberto Gómez -Ramírez
Universidad de Costa Rica
Estuarios, sedimentos, contaminación, nutrientes
Sandra Hervías-Parejo
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, UIB-CSIC)
island ecology, biotic interactions, seabirds, invasive species
Abdiel Jover Capote
Univerisdad de Oriente, Cuba
Ecologia de Interacciones, Ecologia Marina, Datos en R, Conservación de Ecosistemas Litorales
Carlos Luis López Lozada
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador
Zooplancton Agua Dulce, Copépodos, Cladóceros, Rotíferos, Limnología de Lagos y Embalses
Sergio López Martínez
Universidad de Almería, España
Conservación, medio marino, plásticos, Ecología marina, contaminantes emergentes
Luis Orlando Maroto Martín
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana
microbiología, AMRs, zoonosis,
Llilian Martínez Pérez
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba
Ecología vegetal-Interacciones biológicas
Gonzalo Muñoz Arroyo
Universidad de Cádiz, España
Conservación de Aves Marinas; Servicios Ecosistémicos en Humedales Costeros
Zaida Ortega Diago
Universidad de Salamanca, España
ecología del movimiento; ecología térmica; cambio climático; conservación; estadística
Beatriz P. Cazorla
Universidad de Granada y CAESCG (Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global)
Funcionamiento ecosistémico, teledetección, conservación, cambio global, EFTs, ecología regional
Cecilia Inés Robles
Fundación Miguel Lillo, Argentina
Comportamiento animal, evolucion, ecologia del comportamiento
Yadira Ansoar Rodríguez
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Contaminación ambiental, ecotoxicología, microplásticos, pesticidas
Emilio Rodriguez-Caballero
Universidad de Almeria, España
Biocrusts, biological soil crusts, dryalnds, ecohydrology, soil erosion, remote sensing
Tobias Nicolas Rojas
Instituto de Ecología Regional (UNT-CONICET), Argentina
Comunidades, interaccciones planta animal, dieta, restauración, funcionamiento ecosistemico, dinámica de bosques
Pedro Romero-Vidal
Universidad Pablo de Olavide, España
Biología de la Conservación; Ecología; Biodiversidad; Ecología Urbana; Especies Invasoras; Tráfico Ilegal de Fauna
Rocio Serrano Rodríguez
Universidad de Córdoba, España
EDS, equidad género, conductas, cambio climático
Enma María Torres Roche
Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana
Polinización, Dispersión, evolución, dinámica poblacional
Angel Vale
Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia
agroecology, ecología evolutiva, global change, mutualism, pollination.
La Red Conserbio es el equilibrio entre fuerza emprendedora e ideas frescas de los más jóvenes junto a la experiencia de investigadores con años de trabajo

¿Qué estamos co organizando?

El trabajo realizado de manera coordinada por algunos de los participantes ha permitido el desarrollo de las siguientes iniciativas:


Congreso CONSERBIO

Encuentros específicos sobre la transferencia de conocimiento y divulgación sobre la biodiversidad y conservación de la naturaleza entre los distintos sectores de la sociedad, ha impulsado este proyecto con el fin de potenciar relaciones interdisciplinares.

Programas de maestría en las que colaboramos

  • Maestria Internacional en Conservación de la Biodiversidad , Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba.
  • Máster en Conservación y gestión del Medio Natural, Universidad de Cádiz.
  • Maestría en Gestion Ambiental (Unesum) Ecuador.

Más actividades y proyectos

  • Proyectos Conserbio

    Proyectos Conserbio

    A través de la Asociación Conserbio realizamos proyectos enfocados en la conservación de la naturaleza a nivel local, regional, nacional e internacional

    Más información

  • Proyecto bosque

    Proyecto bosque

    Contribuye con la reforestación de bosque Mediterráneo en Almócita dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, Almería, mediante plantaciones, divlugación ambiental y responsabilidad social coorporativa de empresas andaluzas.

    Más información

  • Proyectos PlastiMarMed/LIFE

    Proyectos PlastiMarMed/LIFE

    Desarrollamos varios proyectos a nivel europeo e iberoamericano para caracterizar y evaluar la presencia de macro y microplásticos en áreas costeras y biota marina

    Más información

Proyecto La Rábida “Conservación, Biodiversidad y Género”

Workshop científico Internacional

Junio 2022- Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo – Ecuador). Organizado por la Universidad de Córdoba con el apoyo de miembros de la Red Conserbio se desarrolló un workshop para         promover la interacción entre investigadores consolidados e investigadores en formación.

Proyecto AACID

«Equidad de género como clave de la sostenibilidad en la pesca artesanal del Ecuador (EMEP)»

Este proyecto que se está desarrollando en 2023 en Ecuador aborda 3 enfoques i) equidad de género y pesca artesanal, y ii) gestión sostenible de los recursos pesqueros y la biodiversidad

Encuentro de transferencia

» Conservación de la Biodiversidad, cambio climático y liderazgo femenino»

Este encuentro se desarrollará en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina del 4-7 de diciembre de 2023, y en la Universidad Matto Grosso do Sul del 14 al 17 de diciembre de 2023.


¿Quieres formar parte de la Red Conserbio o contactar con nosotros?

Escríbenos a nuestro correo electrónico para lo que necesites, te contestaremos lo antes posible.

Dra. Marga L Rivas
mlrivas@uca.es

Universidad de Cádiz

Financiado por: 

Logo AUIP

Participan y apoyan:

© 2023 · Desarrollada por Oikos MSP.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies